El juego en Nivel Inicial
El juego en Nivel InicialEl juego es el primer acto creativo del ser humano, comienza cuando el niño es bebé, a través del vínculo que se establece entre la realidad exterior, las fantasías y las necesidades donde los deseos que se van adquiriendo se aprenden con gusto, creando un vínculo de sabiduría y afecto entre el que enseña y el que aprende.
Es importante señalar que la necesidad de jugar es propia de todo niño, pero ha de tenerse en cuenta que no todos ellos juegan de la misma manera, ni a los mismos juegos, ni por las mismas motivaciones demostrando que el juego está determinado por las condiciones materiales de existencia, en un contexto social e histórico concreto, siendo imprescindible considerar lo lúdico en el Nivel Inicial como el interjuego entre factores individuales y sociales que se condicionan mutuamente en una relación dialéctica en la cual se integran el docente, los alumnos, el conocimiento y el contexto.
El juego en la escuela:
No es el juego, en el ámbito educativo, una actividad menor o de segundo rango, tampoco constituye una recompensa o un período de descanso respecto de otros trabajos; cuando se cae en el error de concebirlo sólo como una actividad de distracción, de esparcimiento o de liberación de las tensiones producidas por las actividades escolares, la escuela suele exiliarse a un espacio y tiempo de segunda categoría y no suelen mantener ninguna relación con los objetivos propiamente escolares.
El Nivel Inicial no puede caer en este error, por el contrario, debe integrar la actividad lúdica o la actividad exploratoria en una propuesta que promueva placer, relación y adquisición de conocimientos, los alumnos son sujetos sociales concretos, portadores de una historia e insertos en una cultura determinada, por lo tanto sus valores, sus expectativas, sus costumbres y sus motivaciones se verán reflejadas en sus juegos.
El juego en el proceso de enseñanza y aprendizaje:
Enseñar y aprender equivale a introducir entre la información que el docente presenta y el conocimiento que el alumno construye (a partir de dicha información) un tercer elemento, tradicionalmente este “tercer elemento” era el método.
Actualmente, son las ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS que utiliza el docenteque
Un conjunto de acciones que realiza el docente con clara y explícita intencionalidad pedagógica.
La intervención docente es un elemento que se presenta mediatizando el proceso de enseñanza-aprendizaje con recursos propios de su profesión y con materiales que selecciona en función de las posibilidades, las necesidades y las expectativas de sus alumnos, permitiéndose acercar los contenidos escolares a las posibilidades de comprensión y aprendizaje por parte de los alumnos:
El aprendizaje no consiste en un proceso lineal de acumulación de contenidos, sino, por el contrario, es un proceso de transformación dialéctica y dinámica, de la información y de los procedimientos para construirlas y utilizarlas, por lo tanto el docente pondrá de manifiesto su creatividad en la elaboración y planificación de las estrategias didácticas, permitiendo al niño apropiarse de los contenidos curriculares.
Desde el niño:
Tipos de juegos
Juego de roles
Juego relacional
Juego de reglas
Juego exploratorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario